Taller de Pastos, Forrajes y Otros Cultivos
Coordinan: Dr. C. Dayleni Fortes González (ICA, Cuba)
Dr. C. Odalys C. Toral Pérez (EEPFIH, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Nurys Valenciaga Valdés (ICA, Cuba)
Dr. C. Jatnel Alonso Lazo (ICA, Cuba)
Dr. C. Yuseika Olivera Castro (EEPFIH, Cuba)
Dr. C. Saray Sánchez Cárdenas (EEPFIH, Cuba)
Ing. Andrés R. Hernández Montesinos (ICA, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Introducción, obtención y evaluación de gramíneas, leguminosas y otras plantas de interés para la ganadería
- Relación suelo-planta-animal. Estabilidad productiva de los sistemas ganaderos
- Manejo y explotación de sistemas pastoriles con gramíneas y leguminosas
- Utilización, conservación y manejo del suelo. Secuestro de carbono
- Árboles y arbustos en la ganadería tropical. Contribución de los sistemas agrosilvopastoriles en el contexto del cambio climático
- Fitosanidad en comunidades vegetales para la producción de biomasa
- Producción de semillas de pastos y forrajes y otras especies para alimento animal
Taller de Producción de Rumiantes
Coordinan: Dr. C. Rafael Rodríguez Hernández (ICA, Cuba)
Dr. C. Javier Arece García (EEPFIH, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Jesús M. Iglesias Gómez (EEPFIH, Cuba)
Dr. C. Yoel López Leyva (EEPFIH, Cuba)
MSc. Onel López Vigoa (EEPFIH, Cuba)
Dr. C. Niurca González Ibarra (CENPALAB, Cuba)
MSc. Dainelis Casanova Rivera (ICA, Cuba)
DMV. Mélanis Domínguez Lima (ICA, Cuba)
MSc. Juan Scull Satorre (CIMA-GT, Cuba)
DMV. Daniel Alfonso Insua (Universidad Central de la Villas, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Nutrición, reproducción, manejo y alimentación de rumiantes de interés económico
- Estrategias para el desarrollo de la producción animal mediante la utilización de recursos locales y alimentos alternativos
- Composición y calidad de la leche y la carne
- Bienestar y salud animal
- Desarrollo y productividad del ganado vacuno destinado a la producción de leche y carne
- Reproducción y mejoramiento genético de rumiantes
- Utilización digestiva de los alimentos, compuestos bioactivos y su efecto en el metabolismo animal
- Mitigación y adaptación al cambio climático en el sector ganadero
- Fisiología digestiva y microbiología del rumen
Taller de Producción de Monogástricos
Coordinan: Dr. C. Lázara Ayala González (ICA, Cuba)
Dr. C. Madeleidy Martínez Pérez (ICA, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Bárbara Rodríguez Sánchez (ICA, Cuba)
Dr. C. José Llanes Iglesias (Empresa Desarrollo Tecnologías Acuícolas, Cuba)
Dr. C. Daymara Bustamante García (ICA, Cuba)
DMV. Damian Moré (Empresa Apícola Nacional, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Manejo, nutrición y fisiología digestiva
- Salud y bienestar animal
- Genética y reproducción
- Calidad de los productos finales
Taller de Alimentos, Aditivos y Bioinsumos
Coordinan: Dr. C. Yaneisy García Hernández (ICA, Cuba)
MSc. Yuván Contino Esquijerosa (EEPFIH, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Juana L. Galindo Blanco (ICA, Cuba)
Dr. C. Yanelys García Curbelo (ICA, Cuba)
Dr. C. Dailyn Sosa Cossio (ICA, Cuba)
Dr. C. Maryen Alberto Vázquez (ICA, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Obtención de productos para el sector agroalimentario
- Estudios analíticos y desarrollo tecnológico de alimentos, aditivos y bioinsumos
- Aplicación de la biotecnología, biología molecular y las nanociencias para el desarrollo de nuevos productos
- Aseguramiento de la calidad en los procesos y productos químicos, biotecnológicos y alimentarios
- Estudios de estabilidad y conservación de alimentos, aditivos y bioinsumos
Taller de Bioinformática, Bioestadística y Socioeconomía
Coordinan: Dr. C. Magalys Herrera Villafranca (ICA, Cuba)
Dr. C. Hilda B. Wencomo Cárdenas (EEPFIH, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Verena Torres Cárdenas (ICA, Cuba)
Dr. C. Raúl Cobo Cuña (ICA, Cuba)
MSc. Mildrey Torres Martínez (ICA, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Métodos estadísticos como herramienta de apoyo al proceso de innovación y transferencia tecnológica para la producción agrícola y animal
- Modelos para la estimación y predicción de la producción de alimentos
- Sistemas informáticos que apoyen el desarrollo de las TICs en el sector agropecuario
- Desarrollo de modelos económicos matemáticos que ayuden a la toma de decisiones en el sector agropecuario
- Aplicaciones multivariadas para la toma de decisiones en el sector agropecuario
Taller de Innovación, Desarrollo territorial y Equidad social
Coordinan: Dr. C. Sandra Lok Mejías (ICA, Cuba)
Dr. C. Katerine Oropesa Casanova (EEPFIH, Cuba)
Dr. C. Lisette Fernández Páramo (ACPA, Cuba)
Comité Científico: MSc.Ana Valeria Enrique Regalado (ICA, Cuba)
Dr. C. Arelys Vázquez Peña (ICA, Cuba)
Dr. C. Hilda C. Machado Martínez (EEPFIH, Cuba)
MSc. Taymer Miranda Tortoló (EEPFIH, Cuba)
MSc. María del Carmen Ceja Herrera (ACPA, Cuba)
Ing. Juan Carlos Estévez Díaz (ICA, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Innovación en la gestión de sistemas agropecuarios sostenibles
- Alternativas innovadoras que contribuyen al desarrollo territorial equitativo y sostenible
- Innovaciones agrotecnológicas para la evaluación de sistemas agropecuarios frente al cambio climático
- Impacto socio-económico de los procesos de innovación. Estudios de casos
- Experiencias exitosas en la gestión de la innovación, el desarrollo territorial y la equidad social
- Ecoturismo
- Mujeres emprendedoras en el ámbito agropecuario
- Políticas y legislaciones nacionales que promueven la seguridad y soberanía alimentaria, así como la equidad de género
Taller de Agroenergía y Economía circular
Coordinan: Dr. C Jesús Suárez Hernández (EEPFIH, Cuba)
MSc. Osney G. Pérez Acosta (ICA, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Arelys Vázquez Peña (ICA, Cuba)
Dr. C. Ramón Piloto Rodríguez (CETER, Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba)
Dr. C. Alfredo Curbelo Alonso (Cubaenergía, Cuba)
Dr. C. Ernesto Barreras Cardoso (CEEPI, Universidad de Sancti Spíritus, Cuba)
MSc. Luis Cepero Casas (EEPFIH, Cuba)
MSc. Nadia Báez Quiñones (ICA, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Fuentes renovables de energía y eficiencia energética en el sector agrario (agroenergía), para la mitigación y adaptación al cambio climático
- Economía circular, agricultura climáticamente inteligente y desarrollo agropecuario verde y bajo en carbono
- Políticas e incentivos para el desarrollo de la agroenergía y la economía circular
- Tecnologías y experiencias de Bioenergía (biogás, biocombustibles líquidos, gasificación, combustión y pirólisis de biomasa)
- Energía eólica y solar (fotovoltaica y térmica) en el sector agrario y rural
- Tratamiento y aprovechamiento de residuales agropecuarios, con un enfoque de valorización
Congreso de Cunicultura de Las Américas
Coordinan: Dr. C. Lissette Fernández Páramo (ACPA, Cuba)
Dr. C. Yoleisy García Hernández (ICA, Cuba)
Comité Científico: MSc. Gaby Quagliariello (INTA, Argentina)
Dr. C. Ana Silvia A. M. T. Moura (UNESP – Campus Botucatu, Brasil)
Dr. C. Luiz Carlos Machado (IFMG Campus Bambuí, Brasil)
Dr. C. Benjamín Valladares Carranza (UAEM, México)
Dr. C. Yazmín E. Felipe Pérez (UAEM, México)
Dr. C. Yasmani Caro Ríos (ICA, Cuba)
MSc. Alexis Lamas Trujillo (UCV, Venezuela)
Temáticas del Congreso:
- Nutrición y sistemas de alimentación
- Etología, alojamiento y bienestar animal
- Genética y reproducción
- Calidad de la carne
- Gestión empresarial, aspectos sociales y economía
- Patología e higiene
- Técnicas de pieles y curtido
- Ciencia y tecnología
Simposio Internacional de Tithonia diversifolia
Coordinan: Dr. C. Tomás E. Ruíz Vázquez (ICA, Cuba)
Dr. C. Enrique Murgueitio Restrepo (CIPAV, Colombia)
Comité Científico: Dr. C. Bárbara Rodríguez Sánchez (ICA, Cuba)
Dr. C. Julián Rivera Chala (CIPAV, Colombia)
Dr. C. Rogerio Martins Concalves (Universidad Sao Joao de Rei, Brasil)
Temáticas del Simposio:
- Ecología, distribución geográfica y genética
- Reproducción sexual
- Comportamiento en diferentes condiciones climáticas
- Sistemas sostenibles de producción de forraje, heno y ensilaje
- Sistemas de pastoreo amigables con el medio ambiente
- Nutrición animal: caracterización de nuevas accesiones, fisiología digestiva, respuesta animal, metabolitos secundarios y comportamiento animal
- Productos de origen pecuario en cantidad y calidad (leche, carne, huevos)
- Prácticas agroecológicas como abonos verdes, rehabilitación de tierras degradadas, control de plagas, apicultura, meliponicultura, entomofauna benéfica, solubilización de fósforo
- Sistemas silvopastoriles
- Mitigación y adaptación al cambio climático
- Aportes al balance económico de la finca
Taller Pre Congreso: Ciencia Abierta. Retos para la comunicación científica
10 de octubre. Centro de Convenciones Plaza América
Un espacio de intercambio entre equipos editoriales, gestores de información y difusores de la ciencia.
Coordinan: Dr. C. Tania Pérez Pérez (ICA, Cuba)
Dr. C. Tania Sánchez Santana (EEPFIH, Cuba)
Comité Científico: Dr. C. Rafael S. Herrera García (ICA, Cuba)
MSc. Nayda Armengol López (EEPFIH, Cuba)
Temáticas del Taller:
- Repositorios institucionales, políticas de evaluación, datos abiertos de investigación
- Sistemas de evaluación de la ciencia: rankings, estudios cienciométricos
- Redes sociales para divulgar los resultados científicos
- Los medios audiovisuales al servicio de la comunicación científica (documentales, edición y guión en programas científicos)