Conferencias
Las principales conferencias del evento serán solicitadas por el Comité Científico a destacados especialistas de las diferentes temáticas y talleres. No obstante, los interesados en contribuir con determinada temática, pueden hacer la solicitud al Comité Organizador, el cuál valorará con satisfacción la propuesta y dará respuesta lo antes posible.
Estas se enviarán en idioma español, portugués o inglés, con una extensión máxima de 10 cuartillas, un formato de hoja 8½ x 11, tipografía Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo y márgenes de 2.5 cm. Los trabajos se iniciarán con el título (no más de 15 palabras), los autores y sus respectivas instituciones, además de la dirección postal completa y la dirección electrónica del autor para correspondencia. Contendrán un Resumen de no más de 250 palabras, cinco (5) palabras clave, seguido de la Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias. Puede incluir las tablas y figuras necesarias.
Trabajos cortos
Estos se enviarán en idioma español, portugués o inglés, con una extensión máxima de 5 cuartillas, un formato de hoja 8½ x 11, tipografía Times New Roman de 12 puntos, interlineado sencillo y márgenes de 2.5 cm. Los trabajos se iniciarán con el título (no más de 15 palabras), los autores y sus respectivas instituciones, además de la dirección postal completa y la dirección electrónica del autor para correspondencia. El Resumen será de no más de 250 palabras, cuatro (4) palabras clave, una Introducción breve, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, con un máximo de dos (2) figuras o dos (2) tablas. En total podrá incluir hasta cinco (5) referencias bibliográficas. No emplear notas al pie de la página.
En el caso de los productores, sus trabajos tendrán como característica distintiva un máximo de hasta 3 cuartillas que contemple, además del resumen, información de cómo se desarrolló el trabajo, los principales resultados y conclusiones.
El Comité Científico de la Convención seleccionará un grupo de estos trabajos cortos para ser expuestos, de forma oral y presencial, en los diversos talleres del evento, lo que le será comunicado a los autores con antelación, a fin de garantizar su participación directa en el Centro de Convenciones Plaza América. El resto de los trabajos seleccionados se expondrán en forma de posters o carteles, aunque se invita también a la presentación de videos de no más de 10 minutos de duración, previa consulta con el Comité Organizador de la Convención. Estos trabajos se expondrán de forma virtual, sobre una plataforma a la que tendrán acceso todos los participantes del evento y durante todos los días en que el mismo se desarrolle. Los detalles acerca de los enlaces de internet para la modalidad online se comunicarán posteriormente.
La recepción de todos los trabajos será hasta el 15 de julio del 2022. Los trabajos enviados después de la mencionada fecha podrán ser valorados para su aceptación, pero el Comité Organizador no garantizará que se incluyan en las memorias científicas del evento.
Los delegados nacionales deben dirigir sus trabajos al siguiente correo: agropat2022@gmail.com, o en su defecto a las secretarias ejecutivas de la Convención Nayda Armengol nayda@ihatuey.cu y Daiky Valenciaga daikyv@gmail.com
Aclaración necesaria
Como el evento se desarrollará de manera híbrida (presencial y virtual), el Comité Científico irá enviando las indicaciones necesarias a los participantes para garantizar el estricto cumplimiento de los horarios del Programa Científico y la participación de todos los delegados e invitados en las sesiones de su interés.