Gira 1. Visita a la Empresa Agropecuaria Santa Cruz del Norte, municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque
-Vaquería 1 de la Granja Vía Blanca
La vaquería se sitúa en la Vía Blanca, con una excelente vista al entorno y enriqueciendo el paisaje de la zona costera. Por las tecnologías y formas de producción que en ella se utilizan, se pretende su incorporación como sendero turístico, a partir del principio de ganadería ecológica baja en carbono. Se podrán observar las estrategias generales de manejo y alimentación de un rebaño de la raza Taíno de Cuba, excelente y bello animal, con magníficos resultados productivos, en comparación con otros genotipos. También se apreciará el trabajo de mejora de este recurso zoogenético, el empleo de los sistemas silvopastoriles, así como la producción y utilización de plantas proteicas para la alimentación animal. Los productos derivados de este escenario (leche, queso y cortes de carne) son de excelente calidad y parte de ellos se comercializan bajo la marca AGROFRESK.
-Finca Diversificada de producción de alimentos con más Ciencia
La Finca Diversificada, también ubicada en la vía Blanca, es el resultado del encadenamiento de la ciencia, la empresa estatal socialista y un productor privado. Incluye un coto porcino con el genotipo capa oscura, animal de alta rusticidad, ideal para sistemas de producción con bajos insumos y alta calidad de su carne magra. El coto adquiere cochinatas producidas en un centro multiplicador de la misma empresa y contribuye al autoabastecimiento local. Por otra parte, la finca cuenta con áreas demostrativas de producción sostenible de conejos, codornices y peces. Esta última en un lago natural con una vista increíble y en intercambio constante con la naturaleza. El escenario también dispone de un espacio para la producción de alimentos alternativos con el empleo de recursos locales y en armonía con el medio ambiente.
Ambos escenarios evidencian la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas ganaderos.
Gira 2. Visita a una Finca y a un centro de ciencia, tecnología e innovación de la provincia de Matanzas
-Finca Coincidencia, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida Nicomedes Nodarse, municipio Jovellanos. Productor: Héctor Correa Almeida
La finca Coincidencia posee una extensión de 23 ha, ubicada en la llanura Habana-Matanzas, sobre un suelo Pardo con carbonato, entre los poblados Coliseo y Jovellanos. Se distingue por su alta biodiversidad de especies vegetales y animales, lo que la convierte en un coto genético. Muestra diversificación espacial y temporal de sistemas agroforestales, donde se entremezclan especies con diferentes propósitos: frutales, maderables, forrajeras, producción orgánica de hortalizas, vegetales, tubérculos, producción de café y miel de abeja. Se integra la producción de alimentos y energía con el uso de bioproductos. Patrimonio familiar, donde convergen el arte de la alfarería y la agricultura a favor de la agroecología, la diversificación y la resiliencia.
-Visita a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, municipio Perico
Institución científica perteneciente a la Universidad de Matanzas, con 60 años de experiencia y cuya misión es: Contribuir, mediante la actividad científica y la innovación, al desarrollo local sostenible a través de modelos agroecológicos que integren la producción de alimentos y energía, dirigido a fomentar el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar humano.
Esta institución, desde su fundación y, especialmente, en los últimos años, enfrenta el reto de incrementar aceleradamente la producción de alimentos para contribuir a la reducción de la dependencia del país sobre los alimentos importados y a la seguridad alimentaria de la población. En este sentido, cuenta con diferentes tecnologías agropecuarias, derivadas de la investigación, que han permitido incrementar las producciones agropecuarias de los campesinos y productores de diferentes territorios del país.